Signos comunes de la enfermedad CREST y cómo ayudan los anticuerpos
Calcinosis: Depósitos de calcio bajo la piel, que suelen aparecer en los dedos, los codos y las rodillas, y que pueden resultar dolorosos e incluso provocar úlceras.
Síndrome de Raynaud: Vasospasmo de los vasos sanguíneos de los dedos de las manos y de los pies, provocado por el frío o el estrés, que produce decoloración y dolor.
Dismotilidad esofágica: Dificultad para tragar debido a una disfunción de la musculatura esofágica, lo que puede provocar enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Esclerodactilia: Engrosamiento y endurecimiento de la piel en los dedos y las manos, lo que limita la movilidad de las articulaciones y provoca contracturas por flexión.
Telangiectasia: Vasos sanguíneos dilatados visibles en la superficie de la piel, especialmente en la cara, las manos y las membranas mucosas.
Anticuerpo anticentromérico (ACA): Un anticuerpo específico presente en el 70-80% de los pacientes con síndrome CREST, que ayuda en el diagnóstico y la diferenciación de esta enfermedad.
Anticuerpos antinucleares (ANA): A menudo resultan positivos en pacientes con síndrome CREST, lo que indica actividad autoinmune.
Papel de los ACA en el diagnóstico: La presencia de anticuerpos ACA respalda el diagnóstico de síndrome CREST, especialmente en pacientes con esclerosis sistémica limitada.
Detección temprana: La monitorización regular y la detección temprana de problemas pulmonares y otras complicaciones son fundamentales para un tratamiento y una gestión eficaces.
Pruebas de anticuerpos: Las pruebas de ACA ayudan a diagnosticar el síndrome CREST, a diferenciarlo de otras afecciones y a determinar las estrategias de tratamiento más adecuadas.