1. La faringitis estreptocócica es altamente contagiosa y puede transmitirse a través del contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada.
2. La bacteria que causa la faringitis estreptocócica, el estreptococo del grupo A, puede transmitirse a través del tacto, al estrechar las manos o al compartir alimentos o bebidas.
3. El contagio puede ocurrir incluso antes de que aparezcan los síntomas, normalmente entre 2 y 5 días después de la exposición.
4. La faringitis estreptocócica es más contagiosa durante los primeros 2-3 días de la enfermedad, antes de comenzar el tratamiento con antibióticos.
5. Las personas con faringitis estreptocócica pueden transmitir la infección a otras personas hasta que hayan estado tomando antibióticos durante al menos 24 horas.
6. Los entornos llenos de gente, como escuelas, guarderías y hogares, aumentan el riesgo de transmisión.
7. La mala higiene, como no lavarse las manos con regularidad, puede contribuir a la propagación de la faringitis estreptocócica.
8. Tocar superficies u objetos contaminados también puede propagar la infección.
9. La faringitis estreptocócica se puede transmitir por vía aérea, como al toser o estornudar.
10. Practicar una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano, puede ayudar a reducir el riesgo de contraer faringitis estreptocócica.