RUSH para el shock: lo que todo médico necesita saber

El protocolo RUSH evalúa las causas del shock utilizando ecografía en la cama del paciente para guiar el diagnóstico y el tratamiento.

Evaluar la función cardíaca para determinar la función ventricular izquierda y descartar shock cardiogénico.

Buscar derrame pericárdico con o sin taponamiento para diagnosticar shock obstructivo.

Evaluar el diámetro y la colapsabilidad de la VCI para estimar el estado del volumen y la presión auricular derecha.

Utilice la ecografía para detectar neumotórax, una posible causa de shock obstructivo.

Identificar signos de distensión o dilatación del ventrículo derecho, que indiquen una posible embolia pulmonar.

Realizar examen FAST para detectar hemoperitoneo o hemotórax, guiando el diagnóstico de shock hemorrágico.

Clasifique el shock en tipo cardiogénico, hipovolémico, obstructivo o distributivo utilizando los hallazgos RUSH.

Los exámenes RUSH en serie monitorean la respuesta del paciente al tratamiento y guían los ajustes.

10. El protocolo RUSH facilita un diagnóstico rápido en la cama del paciente, lo que permite intervenciones oportunas para pacientes gravemente enfermos.