¿Por qué hay más adultos jóvenes que contraen cáncer ahora?
Cambios en el estilo de vida: Las dietas bajas en fibra, altas en alimentos procesados y los estilos de vida sedentarios contribuyen al aumento de las tasas de cáncer.
Toxinas ambientales: La exposición a contaminantes y productos químicos tóxicos en el agua y los alimentos puede aumentar el riesgo de cáncer.
Mutaciones genéticas: el aumento de las pruebas genéticas y las mutaciones pueden conducir a más diagnósticos de cáncer.
Diagnóstico tardío: la renuencia de los adultos jóvenes a buscar atención médica puede resultar en un diagnóstico tardío y una enfermedad más avanzada.
Aumento de la obesidad: el aumento de las tasas de obesidad puede contribuir a una mayor incidencia de cáncer.
Aumento del estrés: el estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando potencialmente el riesgo de cáncer.
Infecciones virales: Ciertas infecciones virales, como el VPH, pueden aumentar el riesgo de cáncer en adultos jóvenes.
Mala salud intestinal: las bacterias intestinales desequilibradas pueden contribuir al desarrollo del cáncer.
Falta de concienciación: la conciencia limitada sobre los riesgos y los síntomas del cáncer puede llevar a un diagnóstico tardío.
Mayor exposición a carcinógenos: la exposición a carcinógenos en productos de uso diario, el aire y el agua puede aumentar el riesgo de cáncer.