Historias reales de mujeres mayores de 30 años con síndrome de CREST

Género: Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar el síndrome CREST que los hombres, con una proporción de mujeres a hombres de 1:4,6 a nivel mundial.

Edad: El síndrome CREST suele manifestarse entre los 30 y los 50 años.

Factores genéticos: Tener antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome CREST.

Antecedentes familiares: Tener antecedentes familiares de enfermedades como la enfermedad de Hashimoto, el lupus o la artritis reumatoide puede aumentar la predisposición a padecerla.

Factores ambientales: La exposición a ciertas sustancias químicas, como la sílice, el tricloroetileno y el cloruro de polivinilo, puede desencadenar la enfermedad.

Exposición laboral: Ciertas profesiones, como la de las profesoras, las trabajadoras textiles y los trabajadores de la construcción, pueden estar relacionadas con un mayor riesgo.

Etnicidad: Las mujeres de ascendencia africana en Estados Unidos tienen mayor probabilidad de desarrollar el síndrome CREST en comparación con las mujeres de ascendencia europea.

Respuesta autoinmunitaria: La respuesta inmune anómala y la producción de autoanticuerpos contribuyen al desarrollo del síndrome CREST.

Predisposición genética: Ciertos genes pueden aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome CREST.

Exposición a toxinas: La exposición a sustancias tóxicas como el benceno también puede aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome CREST.

Para más información

crest syndrome symptoms, skin crest syndrome face, what is crest syndrome, crest syndrome icd 10, is crest syndrome fatal, crest syndrome treatment, crest syndrome diet, crest syndrome legs, crest syndrome antibody, crest syndrome feet, early stages of crest syndrome, crest syndrome vs scleroderma, crest syndrome rash, crest syndrome lungs, crest syndrome crest syndrome scleroderma, crest syndrome hands, crest syndrome life expectancy, iliac crest syndrome, telangiectasia crest syndrome,