Por qué el síndrome de ovario poliquístico podría estar afectando tu ciclo menstrual

El desequilibrio hormonal en el síndrome de ovario poliquístico interrumpe la ovulación, lo que provoca ciclos menstruales irregulares.

La resistencia a la insulina, común en el síndrome de ovario poliquístico, contribuye a las irregularidades menstruales.

El síndrome de ovario poliquístico suele provocar ciclos anovulatorios, lo que resulta en menstruaciones irregulares o ausencia de menstruación.

El exceso de andrógenos en el síndrome de ovario poliquístico puede alterar la regularidad del ciclo menstrual.

Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden experimentar sangrado menstrual prolongado o abundante.

El desequilibrio hormonal asociado al síndrome de ovario poliquístico afecta al desarrollo folicular y a la ovulación.

Los problemas de sensibilidad a la insulina en el síndrome de ovario poliquístico afectan la regulación del ciclo menstrual.

El síndrome de ovario poliquístico aumenta el riesgo de trastornos menstruales, como la oligomenorrea.

Los desafíos del control de peso en el síndrome de ovario poliquístico pueden exacerbar las irregularidades menstruales.

El síndrome de ovario poliquístico no tratado puede provocar complicaciones reproductivas y metabólicas a largo plazo.