¿Por qué hay más adolescentes que padecen prediabetes?
Aumento de las tasas de obesidad: el aumento de las tasas de obesidad entre los adolescentes contribuye a la creciente prevalencia de la prediabetes.
Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física y el tiempo excesivo frente a pantallas aumentan el riesgo de desarrollar prediabetes.
Predisposición genética: Los antecedentes familiares de diabetes tipo 2 juegan un papel importante en el desarrollo de prediabetes en adolescentes.
Dieta poco saludable: Consumir grandes cantidades de alimentos procesados, azúcares y grasas no saludables contribuye a la resistencia a la insulina.
Etnicidad y raza: ciertos grupos étnicos, como los hispanoamericanos/latinoamericanos, los afroamericanos y los nativos americanos, corren un mayor riesgo.
Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Las adolescentes con SOP tienen más probabilidades de desarrollar resistencia a la insulina y prediabetes.
Síndrome metabólico: la presencia de afecciones como presión arterial alta, colesterol HDL bajo y triglicéridos altos aumenta el riesgo.
Antecedentes maternos de diabetes: Las adolescentes cuyas madres tuvieron diabetes gestacional durante el embarazo tienen un mayor riesgo.
Prevalencia en aumento: los estudios muestran que la prediabetes entre los jóvenes estadounidenses aumentó significativamente del 11,6 % en 1999-2002 al 28,2 % en 2015-2018.
Falta de conciencia: Muchos adolescentes y padres desconocen los riesgos y síntomas de la prediabetes, lo que lleva a un retraso en el diagnóstico y el tratamiento.